Bebe Dom o La Ciudad Planeta
COMPOSITOR: Perusso, Mario - CON LIBRETO DE: Ferrer, Horacio
Opera en 2 actos
Estreno mundial, 20 octubre 2013, Teatro Colón, Buenos Aires
Personajes: Bebe Dom; Gea; Fargas; Lili; Alma Ciudad
Síntesis del argumento: Universo onírico y surrealista, donde cuatro personajes, entre los miles de una gran ciudad, chocan, se ignoran o se aman, deliran, se idealizan. Bebe Dom, arquitecto soñador, frustrado, se emborracha, bebe en una soledad sin principio y sin fin; Farges, el banquero, es el padre de Lili, mientras Gea, secretaria de Farges, ama a Bebe Dom en sueños sublimados. Parejas cruzadas las que nos proponen los autores en medio de calaveras de la noche, mendigos, de pestes y robos, de gente que trabaja y que no trabaja, en el submundo de cualquier gran ciudad del planeta. Y por encima de todos está Alma Ciudad, un personaje hablado, ignorada por los cuatro actores del drama, que no saben de su existencia, mientras ella adquiere diversos aspectos, entre ellos el de presentadora de televisión, que se comunica con el público. Y luego está la vida, que se desangra a través de ladrones y asesinos, de droga y de muerte, de indigentes y vendedores callejeros, que en pequeños o grandes grupos atraviesan y dan sentido y movimiento a la gran ciudad, con una vibración casi cinematográfica, según imagina el realizador escénico. Si la ciudad revive, goza o se desangra del jueves al sábado en que transcurre la obra, el domingo abre una esperanza hacia el futuro. Algo se salva simbolizado en la presencia de dos niños, que cierran la historia. (Fuente: Pola Suárez Urtubey)
Representada en el Teatro (en temporadas oficiales): 2013
COMPOSITOR: Perusso, Mario - CON LIBRETO DE: Ferrer, Horacio
Opera en 2 actos
Estreno mundial, 20 octubre 2013, Teatro Colón, Buenos Aires
Personajes: Bebe Dom; Gea; Fargas; Lili; Alma Ciudad
Síntesis del argumento: Universo onírico y surrealista, donde cuatro personajes, entre los miles de una gran ciudad, chocan, se ignoran o se aman, deliran, se idealizan. Bebe Dom, arquitecto soñador, frustrado, se emborracha, bebe en una soledad sin principio y sin fin; Farges, el banquero, es el padre de Lili, mientras Gea, secretaria de Farges, ama a Bebe Dom en sueños sublimados. Parejas cruzadas las que nos proponen los autores en medio de calaveras de la noche, mendigos, de pestes y robos, de gente que trabaja y que no trabaja, en el submundo de cualquier gran ciudad del planeta. Y por encima de todos está Alma Ciudad, un personaje hablado, ignorada por los cuatro actores del drama, que no saben de su existencia, mientras ella adquiere diversos aspectos, entre ellos el de presentadora de televisión, que se comunica con el público. Y luego está la vida, que se desangra a través de ladrones y asesinos, de droga y de muerte, de indigentes y vendedores callejeros, que en pequeños o grandes grupos atraviesan y dan sentido y movimiento a la gran ciudad, con una vibración casi cinematográfica, según imagina el realizador escénico. Si la ciudad revive, goza o se desangra del jueves al sábado en que transcurre la obra, el domingo abre una esperanza hacia el futuro. Algo se salva simbolizado en la presencia de dos niños, que cierran la historia. (Fuente: Pola Suárez Urtubey)
Representada en el Teatro (en temporadas oficiales): 2013
Datos de temporadas para Bebe Dom o La Ciudad Planeta |
|
![]() |